
El pasado jueves 29 de junio a las 19:00 h tuvo lugar el foro de Retail y Lujo ”Retos y oportunidades del lujo en la era de la IA”
El foro ha tenido lugar en el concesionario oficial de Aston Martin de Madrid con más de 30 asistentes y 4 ponentesdel sector del retail y el lujo.
El foro cuenta con Aston Martin Madrid, Maserati Tayre y la Clínica Dermatológica Internacional como co-organizadores del evento.
El foro ha tenido el apoyo de grandes colaboradores como son Look The Luxury, Con Café, Universidad Alfonso X el Sabio, Allmedo Catering & Eventos, Periodico Publicidad AD, Vida en Digital Magazine, Vinos Argentinos, RL Gourmet y Tita de Buenos Aires.
El foro de Retail y Lujo, es un encuentro de primer nivel que ha contado con altas ejecutivas y expertas en el sector que han podido intercambiar puntos de vista y experiencia relacionadas con los Retos y oportunidades del lujo en la era de la IA. Una experiencia en la que se ha repasado el cambio que puede suponer la IA en el sector del lujo, donde la atención personalizada y la artesanía de sus productos son sus valores más diferenciales.
El evento ha consistido en una mesa redonda con 4 ponentes de excepción como son Cristina Saracho fundadora de Con Joyas y a lo Loco, Marta Armijo marketing y PR manager de Bang & Olufsen, Maria Fernández COO y cofundadora de Arc Collection y María Trigo de Mingo merchandise manager de Las Rozas Village y con Frida Muntion directora de marketing y comunicación en la Clínica Dermatológica Internacional como moderadora.
Foro de Retail y Lujo es el nombre esta edición donde se abordará el tema de los Retos y oportunidades del lujo en la era de la IA.

Foro de Retail y lujo
Los Retos y oportunidades del lujo en la era de la IA
Moderado por: Frida Muntion directora de marketing y comunicación en la Clínica Dermatológica Internacional
Ponentes:
Cristina Saracho fundadora de Con Joyas y a lo Loco
Marta Armijo marketing y PR manager de Bang & Olufsen
Maria Fernández COO y cofundadora de Arc Collection
María Trigo de Mingo merchandise manager de Las Rozas Village

Durante la ponencia
Cristina Saracho apuesta porque la IA ayudará a las marcas de lujo a tener una mejor gestión de procesos, logística y predicción de la demanda, lo que supondrá una mejora en la experiencia de cliente y en el reto de la personalización, clave en la industria del lujo aunque cree que es un desafío trasformar la cultura de la organización, formar a la gente para que vean la IA como aliado.
Marta Armijo: Aboga por la facilidad que ofrece la IA para procesos burocráticos que ayudaran a mejorar la experiencia con el cliente “La IA como lo fue internet en su día es la revolución actual, presenta una gran oportunidad de mejora para las marcas, y en mi opinión el lujo no está exento, hay que encontrar la mejor manera de aplicarla para agilizar procesos y mejorar la experiencia, nunca sustituirla.”
María Fernández: Para ella, la IA en la industria hotelera esta siendo fundamental para mejorar la experiencia del cliente y poder adaptarse el máximo posible a sus gustos. Reduciendo ciertas actividades de los empleados, sin renunciar a ellos,ayuda a que estos puedan crear experiencia más personalizadas para los clientes.
Para María Trigo de Mingo la IA supone una oportunidad para la lucha contra la falsificación de productos de lujo gracias al desarrollo de herramientas que permiten identificar productos falsos o dotar de atributos a los productos para hacerlos más difíciles de replicar. No cree que se acabe el mercado de las falsificaciones a corto plazo pero va ayudar a estrechar el cerco.
Concluyendo, Frida Muntion moderadora de la mesa redonda considera que: “El valor que aportamos como humanos es la empatía. Y la tecnología va de esto, de ayudarnos a ser más humanos de lo que somos ahora. Saber relacionarse con la IA te hará ganador como profesional, porque aquellos que sepan usarla correctamente y estratégicamente se posicionaran frente a sus competidores”