Ya está disponible el Nº 04 de nuestra edición impresa ¡Visita nuestra tienda!

“Soy una currante que se ha metido a crear un pequeño negocio de moda y que lucha cada día por seguir adelante”

Amaia creadora de Lilipa, nos abre las puertas de su pequeño proyecto lleno de emoción

Lilipa fue creada para confeccionar prendas hechas a mano a partir de patrones originales. Cada prenda son pequeñas colecciones únicas, creadas para fomentar una moda más ética, sostenible y donde darle valor y mimo a lo hecho a mano.

Entrevistamos a Amaia la fundadora de Lilipa, el proyecto sostenible que ha comenzado en San Sebastián, País Vasco.

PREGUNTA: ¿Por qué entró en el mundo de la moda sostenible?

RESPUESTA: Durante mucho tiempo he tenido la oportunidad de poder trabajar en la industria textil. En el area del retail, para mas concretar. Las tiendas es la última fase del proceso creativo de las marcas y hay es dónde se ve el drop masivo de prendas que se fabrican semanalmente para que el cliente tenga la última novedad o el último trend. Por ello y por que creo que como habito de consumo no es favorable decidí que Lilipa no iba a ser así. Quería que preservara unos mínimos en cuanto a volumen de prendas, calidades y etc.

P: ¿Cree que las sostenibilidad ayuda a que las prendas se conviertan en un lujo gracias a su modo de fabricación?

R: Si y no. Creo que la artesanía es muy relevante para la moda sostenible, teniendo en cuenta que sus claves son comprar menos pero con mejor calidad. Al final si compras menos significa que inviertes mas en mirar prendas de mas durabilidad y te fijas quizás algo menos en el precio. Tu ya sabes que inviertes en calidad y sobre todo hecho para durar. Todo esto significa que si invertimos en piezas de mayor calidad en su confección tardara mas en su desgaste y contribuirás a una reducción de consumo.

P: ¿Qué dificultades encontró al inicio de fundar Lilipa ?

R: Los inicios nunca son fáciles, por que siempre dudas de ti misma a la hora de exponerte al mundo. En un principio nadie te conoce y es complicado dar con la fórmula de como hacerlo. Obviamente la cuestión económica entra dentro de los factores a la hora de emprender una marca. Pero creo que no hace falta, tener grandes recursos, si no, saber coger los pequeños detalles que tienes a tu alrededor y aprovecharlos.

P: ¿Cree que se está produciendo una transformación real en el sector de la moda?

R: Creo que la transformación no termina con la adaptación t el rediseño de los productos para hacerlos mas sostenibles y eso es algo que lo hacen muchas marcas. Es preciso comprometerse con la sostenibilidad adelantándose a las tendencias y marcar una estrategia precisa, garantizando recursos para seguirlo con éxito. El problema en la moda es que los mercados están marcados por la constante necesidad de reinventarse para mejorar y darte lo último en tendencia y eso al final no apuesta por un servicio de sostenibilidad y circularidad.

P: ¿Qué cree que es necesario para que una marca se considere lujo?

R: Para que una marca se considere de lujo tienes que ofreces un producto y servicio de máxima calidad. Dentro de esa esencia tienes que crear una experiencia inigualable, algo que no puedas encontrar en otro lado y de esta manera hacer que tu producto sea mas atractivo para la persona que lo compre.

P: ¿En que se diferencia Lilipa de otras marcas sostenibles?

R: Un punto que diferencia a Lilipa es el poder ofrecer un servicio de compra bajo pedido pero siempre adaptándose al cliente y sus medidas. Obviamente, como todas las marcas ofrecemos una tabla de medidas pero creo que si la clienta especifica mas sus medidas la prenda se puede ajustar mas a su contorno y a su comodidad. De esta manera, el uso de tela que se hace a la hora de confeccionar es mucho mas ajustado. 

Siempre hacemos uso de retales sobrantes para todas las prendas que se hacen. Saber aprovechar hasta el último trozo de retal es importante para que en la medida de lo posible se deseche lo menos posible.

P: Además de ropa confeccionada con tejidos sostenibles ¿tenéis alguna iniciativa entre manos?

R: Me gustaría poder hacer mis propios tintes naturales (con tintes no tóxicos a base de agua) para después poder teñir telas de forma natural y así poder dar un valor añadido a las prendas. 

Siempre estoy en la búsqueda de fabricantes que utilicen telas a partir de fibras recicladas, para que de esta manera se pueda aprovechar de mas todos esos tejidos sobrantes que se tanto se deshecha en muchas de las fábricas de confección. 

P: ¿Quién está detrás de Lilipa?

R: Detrás de Lilipa esta Amaia creadora y única integrante de Lilipa. 

Y al ser yo la única integrante de la marca soy la persona que gestiona los diseños, los patrones y la confección de cada prenda. 

Pero sobre todo soy una currante que se ha metido a crear un pequeño negocio de moda y que lucha cada día por seguir adelante y por dar a conocer este proyecto pequeño, pero lleno de emoción.

P: ¿Cual es el objetivo de Lilipa de aquí a 5 años?

R: El objetivo de Lilipa de aquí a 5 años es poder seguir llegando a nuestro público de la misma forma en la que hemos nacido, de una manera consciente y ética. Sin perder nuestros valores, apostar por nuevos retos y sobre todo no perder la pasión por la que nació Lilipa.

Mi Carro Close (×)

Tu carrito está vacío
Ver tienda