La Maison siempre ha puesto al servicio de sus piezas las artes decorativas del guilloché, engastado, grabado y esmaltado; perfeccionando estas técnicas artesanales, así como su transmisión a las generaciones venideras.
Para ilustrar este rasgo distintivo de Vacheron Constantin, se exhive una cuidada selección de la Colección Heritage, que rinde homenaje a esta experiencia.
Reloj de bolsillo de oro amarillo de 18 kilates con esmalte traslúcido pulido – 1825
El esmaltado, arte decorativo que ya se utilizaba en la antigua Grecia, es el producto de una alquimia que implica la fusión de metal y vidrio. Desde el esmalte pintado hasta la técnica del fenestrado, adoptada en particular por el movimiento art nouveau, los esmaltadores no han dejado de desarrollar nuevos métodos para crear un sutil juego de texturas.
Este reloj de bolsillo de estilo Restauración (caracterizado por el contraste entre flexibilidad y sofisticación) destaca por su fastuosa ornamentación floral y amplios frisos. Aquí, la técnica del champlevé reclama toda la atención y consiste en practicar una oquedad en el metal para aplicar polvo de esmalte y después pasar la pieza por el horno; repitiendo la operación varias veces antes de realizar un lijado final para retirar el exceso de esmalte. De esta forma, aflora con brillantez la decoración, delineada por finos contornos de metal precioso.
La técnica queda realzada especialmente con la indicación de hora saliente, gracias a la cual el maestro artesano ha contado con una superficie más amplia para poder expresar su creatividad.
Reloj de bolsillo de oro amarillo de 18 quilates y decorado con gemas engastadas – 1900
El engaste es el arte de incorporar piedras preciosas en la decoración de una pieza. hasta 1750, las gemas se colocaban sobre una base metálica y luego se tallaba esa base para permitir que la luz atravesase la piedra e iluminase el engaste; pero a partir de esta fecha, los artesanos engastadores desarrollaron otros métodos para poder dar realce a las gemas.
Este reloj de bolsillo combina esta técnica decorativa junto con el grabado (que originalmente tenía por objeto reducir los reflejos del sol en el metal pulido) rindiendo homenaje al estilo art nouveau.
Mediante centelleantes efectos de luz y combinaciones de colores, los diamantes, rubíes y los materiales nobles como el oro amarillo se conjugan para crear un impresionante y armonioso efecto.
la fecha de creación de esta pieza a comienzos del siglo XX coincide cuando las mujeres empezaron a vestirse por si mismas, dando lugar a una evolución en la vestimenta de la época para alcanzar mayor comodidad y libertad de movimiento.
Reloj de bolsillo de oro amarillo y decoración esmaltada en miniatura – 1914
El arte decorativo del esmaltado ha evolucionado a través de la historia, abracando desde el esmalte pintado hasta la técnica del fenestrado, adoptada en particular por el movimiento art nouveau. En este reloj de bolsillo en particular se aplica el esmalte grand feu que fue creado en el siglo XVII y es el más difícil de dominar. se caracteriza por utilizar un «fundente» (en este caso esmalte negro) para reducir la temperatura de fusión del polvo de esmalte utilizado.
Presenta una decoración vegetal y floral sobre una característica forma ovalada, suponiendo siempre un desafío para cualquier relojero, acostumbrado a trabajar sobre círculos. La geometría representa un huevo del que eclosiona la vida y pretende transmitir una forma femenina; muy habitual en el art nouveau.
Reloj de bolsillo en cristal de roca con calibre esqueleto en oro amarillo – 1986
En Vacheron Constantin, la excelencia técnica solo encuentra parangón en la exquisitez estética y la meticulosa decoración, que puede apreciarse tanto en las cajas de sus relojes como en los movimientos. Los maestros artesanos de esta pieza, no satisfechos con crear y decorar la caja, decidieron ampliar sus conocimientos técnicos y trasladarlos a los movimientos, grabando los movimientos calados.
Estos detalles se ejemplifican en el esqueletado de este reloj, desnudando su movimiento mecánico y dejando a la vista su corazón. Calando los elementos sólidos de un movimiento mecánico sin comprometer su fiabilidad, se trata de una tarea extraordinariamente compleja que convierte a la pieza en una auténtica obra de arte.
Reloj de pulsera para caballero de platino Métiers d´Art Mercator – 2001
Se trata de un homenaje al geógrafo Gérard Mercator que reproduce los mapas de Europa dibujados por él en el siglo XVI sobre su esfera esmaltada policromada grand feu, a través la técnica del cloisonné. Presenta un Calibre 1120 ultraplano que comenzó a comercializarse en 1967 y comprende uno de los movimientos automáticos más finos del mundo debido a su grosor de 2,45 mm. Cuenta también con doble indicación retrógrada de horas y minutos de movimiento continuo.
La inspiración de este reloj se encuentra en las indicaciones de “brazos al aire” propias de principios del siglo XX, pero integradas en el volumen de una manera más reducida para adaptarse a la muñeca. Sus agujas retrógradas en forma de compás se diseñaron especialmente para esta colección y la colocación de su eje a las 12 horas evoca a la perfección el instrumento utilizado durante toda la vida del cartógrafo, matemático y geógrafo.
Reloj de pulsera para caballero de oro rosa de 18 quilates Métiers d´Art Les Masques Gabon – 2009
En 2007, en colaboración con el Museo Barbier Mueller, Vacheron Constantin presentó la colección Métiers d´Art – Les Masques, al que pertenece este modelo. El equipo de desarrollo de producto decidió utilizar una esfera transparente y un cristal con un tratamiento especial, para dar la impresión de que la máscara de oro grabada a mano flotaba sobre el movimiento. El Calibre 2460 G4, un movimiento de Manufactura, pone la tecnología al servicio de la creatividad artística, empleando discos para las indicaciones, gracias a los cuales las artes decorativas pueden adueñarse del centro de la escena.
El escritor suizo Michel Butor compuso los textos reproducidos en la esfera de zafiro con letras doradas. Los versos se han aplicado delicadamente a la caja utilizando una técnica especial de recubrimiento de oro al vacío desarrollada ex profeso para esta colección.
Cada cristal de zafiro de la máscara tiene un tono diferente, conseguido mediante un proceso de metalizado único. el tono del cristal cambia en función de la luz que incide sobre él, y solo es posible leer el poema dedicado cuando la luz incide sobre la esfera en un ángulo determinado y desvela la espiral de un misterioso mensaje en francés.
Reloj de pulsera para caballero de oro blanco de 18 quilates y engastado en diamantes Kallania – 2009
186 diamantes en talla esmeralda que suman un total de 170 quilates. 30 años después del Kallista, Vacheron Constantin establece un nuevo récord mundial con la presentación de este reloj. Se necesitaron dos años para desarrollarlo y más de un año para reunir el número suficiente de diamantes de calidad y color impecables; siendo lo más difícil encontrar el mejor compromiso entre la comodidad de uso y la espectacularidad del engaste.
Además, está equipado con el legendario Movimiento de 9´´´ de carga manual Calibre 1003 de 1955, creado para conmemorar el bicentenario de la fundación de la Maison y dar un nuevo impulso a su promoción de los modelos ultraplanos. Este Movimiento es apenas mayor que una moneda de 1 euro y contiene 120 componentes, continuando a día de hoy como uno de los calibres más planos del mundo.
Reloj de pulsera para caballero Métiers d´Art Les Univers Infinis – 2014
Las herramientas empleadas para los trabajos de guilloché se usaron por primera vez en los siglos XVI y XVIII sobre materiales más blandos como el marfil y la madera y a partir del siglo XVIII se adaptaron para su uso sobre metales como el oro y la plata dentro del campo de la relojería. Esta técnica decorativa consiste a utilizar un diseño, frecuentemente de tipo arquitectónico, utilizando dos bandas curvadas que se entrelazan siguiendo un patrón en torno a un espacio central. Para esta colección Métiers d´Art Les Univers Infinis se combina con otras técnicas y representa una celebración en honor a la alquimia establecida entre el diseño gráfico, las artes decorativas y la técnica de la alta relojería.
Este modelo en particular está inspirado en el diseño repetitivo de patrones
(denominado teselación) que era muy apreciado por el famoso litógrafo M. C. Escher. La esfera es toda una combinación de geometría, simbolismo y movimiento que sugiere una yuxtaposición infinita de diferentes universos. Unos lagartos que recuerdan a una de las litografías del artista holandés, se adueñan del espacio y provocan un cautivador efecto de movimiento.
La decoración de este reloj emplea cuatro técnicas diferentes: grabado, esmaltado grand feu, engaste y guilloché. el grabador comienza tallando los motivos en una base de oro amarillo. a continuación, el esmaltador rellena los lagartos que se dirigen al sur con un esmalte de color topo, mientras que para los que se dirigen al oeste se opta por un rojo carmín. a su vez, el engastador selecciona reptiles para engalanarlos con un traje de diamantes de talla brillante. Por último, el maestro del guilloché anima los lagartos restantes, mostrando sus escamas, que miden apenas unas décimas de milímetro.