Ubicado en el extremo sur de la península de Baja California, Los Cabos se ha consolidado como uno de los destinos más exclusivos y sostenibles de México. Con una oferta incomparable que combina lujo, naturaleza, cultura e historia, este enclave privilegiado ha sabido diferenciarse apostando por la calidad frente a la cantidad. Sus impresionantes paisajes, donde el desierto se encuentra con el mar, su biodiversidad única –incluyendo el icónico Parque Nacional Cabo Pulmo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO– y su firme compromiso con la sostenibilidad, han posicionado a Los Cabos como el epítome del lujo silencioso: una experiencia auténtica, personalizada y en armonía con el entorno. La reciente inclusión del destino en la primera Guía MICHELIN de México, con una estrella para Grand Velas Los Cabos y dos prestigiosas Estrellas Verdes que premian la excelencia sostenible de sus restaurantes, confirma su lugar en la élite gastronómica mundial.
Al frente de la promoción turística de este fascinante destino se encuentra Rodrigo Esponda, Director General del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos desde 2016. Con más de dos décadas de experiencia en la industria turística, Rodrigo ha desempeñado un papel clave en la proyección de Los Cabos como un referente de lujo sostenible a nivel global. Su trayectoria incluye posiciones de liderazgo en el Consejo de Promoción Turística de México, donde coordinó estrategias para el mercado norteamericano, así como en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo.
En esta entrevista hablamos con Rodrigo Esponda sobre el presente y futuro de Los Cabos, su apuesta por la excelencia y la autenticidad.
En tu opinión, Rodrigo, ¿qué hace de Los Cabos un destino único?
Su ubicación privilegiada en el extremo sur de la península de Baja California crea un contraste fascinante entre el desierto y el mar, con paisajes espectaculares que ofrecen una belleza natural incomparable. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de la imponente presencia del Océano Pacífico y el Mar de Cortés, cuyas aguas albergan una biodiversidad marina excepcional, incluyendo el Parque Nacional Cabo Pulmo, un ecosistema protegido por la UNESCO que es hogar de uno de los arrecifes de coral más antiguos del continente.
Pero más allá de su belleza natural, Los Cabos ha sabido diferenciarse apostando por la calidad sobre la cantidad, ofreciendo un turismo responsable y consciente. La región ha adoptado un enfoque centrado en la sostenibilidad, asegurando que su desarrollo turístico respete el entorno y beneficie a las comunidades locales. Un claro ejemplo de este compromiso es la pesca deportiva, una actividad clave en la región que no solo impulsa el turismo, sino que también favorece la biodiversidad marina al promover prácticas de captura y liberación responsables, protegiendo así las especies locales y los ecosistemas marinos.
Además, el destino recibe en su mayoría turismo proveniente de Estados Unidos, representando el 90% de los visitantes. Sin embargo, en eventos internacionales como FITUR, se busca atraer la atención del público español, presentando el destino como una opción ideal para quienes buscan experiencias de lujo sostenible.
Recientemente se ha incluido a Los Cabos en la Guía MICHELIN de México con una Estrella y dos Estrellas Verdes. ¿Cómo se alinean estos reconocimientos con la visión del destino y qué estrategias se están implementando para seguir elevando la oferta culinaria?
La inclusión de Los Cabos en la prestigiosa Guía MICHELIN de México representa un reconocimiento al esfuerzo continuo del destino por consolidarse como un referente gastronómico de clase mundial, con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad. Recibir una Estrella MICHELIN para el restaurante Grand Velas Los Cabos y dos Estrellas Verdes para Flora Fields y Acre, es un reflejo del trabajo dedicado de chefs y productores locales que han apostado por la autenticidad y la innovación gastronómica, alineándose con la filosofía del destino de ofrecer experiencias culinarias de alto nivel sin comprometer el medio ambiente.
El concepto «farm to table» es una piedra angular de esta visión culinaria, promoviendo la conexión directa entre la tierra y la mesa. Los chefs trabajan de la mano con productores locales para garantizar ingredientes frescos, de temporada y cultivados de manera sostenible. Esta filosofía no solo realza la calidad de los platillos, sino que también fortalece la economía local y fomenta un sentido de comunidad.
Para seguir elevando la oferta gastronómica, Los Cabos está implementando estrategias como la formación continua de chefs, alianzas con productores locales, promoción de experiencias inmersivas y la organización de eventos gastronómicos de talla internacional. Con estas acciones, el destino consolida su posición en la élite culinaria mundial.
¿Qué elementos consideras clave para ofrecer un lujo que sea exclusivo, pero a la vez en sintonía con la naturaleza y la cultura local?
El lujo en Los Cabos no se mide únicamente en términos de opulencia o exclusividad, sino en la capacidad de ofrecer experiencias profundamente significativas y en armonía con su entorno natural y cultural. Este concepto se basa en la personalización, la autenticidad y el respeto por la identidad local.
Uno de los elementos clave es la conexión con la naturaleza, reflejada en experiencias únicas como hospedarse en ecolodges que respetan el entorno, disfrutar de tratamientos de spa inspirados en tradiciones ancestrales o participar en actividades al aire libre, como la pesca deportiva, que permite a los visitantes descubrir la biodiversidad marina mientras contribuyen a su conservación mediante prácticas responsables.
Otro aspecto crucial es la inmersión cultural. Los visitantes pueden participar en experiencias auténticas, como talleres de talabartería, visitas a ranchos históricos y degustaciones gastronómicas que resaltan ingredientes autóctonos como el mango o la pitahaya. Esta fusión de cultura y naturaleza crea un lujo que va más allá de lo material y se convierte en una vivencia enriquecedora y transformadora.
La sostenibilidad es un pilar fundamental en la identidad de Los Cabos. ¿Cómo se equilibra el crecimiento turístico con el compromiso de preservar el entorno y beneficiar a la comunidad local?
Los Cabos ha adoptado un enfoque integral de sostenibilidad que prioriza la conservación del entorno natural mientras impulsa el desarrollo económico local. La región ha implementado diversas iniciativas para encontrar un equilibrio entre el crecimiento del turismo y la preservación de su riqueza natural y cultural.
El compromiso con la sostenibilidad se manifiesta en la adopción de prácticas responsables en la industria hotelera, la gestión eficiente de los recursos hídricos y energéticos, y la implementación de programas de conservación en áreas protegidas como el Parque Nacional Cabo Pulmo. En este contexto, la pesca deportiva ha demostrado ser una actividad clave que respalda la preservación de las especies marinas mediante la práctica del «captura y libera», garantizando la regeneración de los ecosistemas.
Las autoridades locales han establecido regulaciones estrictas para prevenir la sobreexplotación de los recursos naturales, mientras que programas de sensibilización ambiental dirigidos a turistas y residentes juegan un papel importante en la preservación del entorno.
Los Cabos cuenta con una de las mayores ofertas de hospedaje de súper lujo por metro cuadrado en América Latina. ¿Cómo se conjuga la autenticidad y personalización en un destino con esta creciente demanda?
La autenticidad y la personalización en Los Cabos se logran a través de una oferta hotelera diversa y enfocada en brindar experiencias únicas. Aunque el destino cuenta con una alta densidad de hoteles de súper lujo, cada propiedad se esfuerza por ofrecer un enfoque diferenciado que resalte la identidad local y las preferencias individuales de cada huésped. Entre las marcas más reputadas que han apostado por la región encontramos One & Only Palmilla, Rosewood, dos hoteles Four Seasons, Waldorf, Nobu, Ritz Carlton o Montage, sumándose a otras marcas de alto nivel que, en total, alcanzan las 3.000 habitaciones en este segmento de negocio.
Estos resorts de lujo han desarrollado programas personalizados que permiten a los visitantes diseñar su estancia a medida, desde excursiones privadas a lugares remotos, hasta menús gastronómicos adaptados a sus preferencias dietéticas.
Gracias a esta combinación de factores, Los Cabos continúa posicionándose como uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un segmento que sin duda seguirá reforzándose con las aperturas previstas para los próximos años, entre las que se encuentran un Park Hyatt, St.Regis, Soho House, Aman, Grand Hyatt, Siro y Conrad Hilton.
Si tuvieras que definir el futuro de Los Cabos en una sola palabra, ¿cuál sería y por qué?
«Prometedor». El futuro de Los Cabos se vislumbra lleno de oportunidades gracias a su apuesta constante por la calidad, la sostenibilidad y la autenticidad.